No necesitarás que te lo repitan


  PAMPLONA 948 15 16 76/ TAFALLA 948 987 400
Seleccionar página

Los primeros síntomas de pérdida auditiva pueden confundirse con otros problemas auditivos. Así que es necesario estar bien informados/as para ponerse en manos de especialistas desde el inicio.

En cuestión de pérdida auditiva, no hay que esperar a que la pérdida sea grande y limite las rutinas de quien la sufre. Ni pensar en que sólo es una cuestión de oír bajo, que se soluciona con subir el volumen o que hablen más alto. La pérdida auditiva comienza manifestándose de muchas maneras. Os contamos cuáles son las más habituales (tanto a nivel físico, como funcional y social):

 

  • Especial dificultad para comprender mensajes o seguir conversaciones con ruido de fondo (ya sea social o natural), u otras conversaciones de fondo o cruzadas.
  • Se escucha (perciben los sonidos), pero no se entiende (no se distinguen las palabras y no se comprende el mensaje).
  • Problemas para situar el origen o dirección de procedencia de los sonidos o voces.
  • Los sonidos ambientales dejan de oírse o se perciben muy suaves o lejanos (lluvia, pájaros, viento, pisar hojas en otoño, ramas moviéndose, olas o ríos…).
  • Sensación de ruido o distorsión en el sonido que se recibe.
  • Problema para comprender palabras, o confusión habitual de algunas palabras con otras que suenan o se escriben parecido. Las letras consonantes suelen resultar más fáciles de confundir (destacan las letras «f», «s», «h» y «th»).
  • Los sonidos agudos también pueden volverse muy «discretos». Puede pasar, por lo tanto, con las voces infantiles o de mujer.
  • Petición habitual de que los interlocutores repitan los mensajes, o los digan más alto, vocalizando más o más despacio.
  • Búsqueda de referencias visuales para poder seguir una conversación por el contexto: leyendo los labios, interpretando gestos y expresiones faciales. Eso se percibe más cuando no hay opción de tener ese apoyo visual porque el interlocutor no está visible (al teléfono o fuera del campo de visión).
  • Necesidad de subir el volumen de radio, móvil o televisión. No oír sonidos habituales de la casa: llamadas, golpes en la puerta, pasos, timbres, alarmas…

Si reconoces estos síntomas o señales, ¡Es el momento de venir al Centro Navarro de la Audición!

Solicita cita previa para nuestros gabinetes auditivos de Pamplona o Tafalla:

· Por e-mail: info@centronavarrodelaaudicion.com
· A través de nuestra web con el formulario de cita previa.
· Por teléfono: 948 15 16 76.